Mostrando entradas con la etiqueta contactores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contactores. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2009


Un contactor es un elemento conductor que tiene por objetivo establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando. Un contactor es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: una estable o de reposo, cuando no recibe acción alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable, cuando actúa dicha acción. La función conmutación todo o nada establece e interrumpe la alimentación de los receptores. Esta suele ser la función de los contactores electromagnéticos.

Partes: Carcasa, Electroimán, Bobina, Núcleo, Armadura, Contactos (Contactos principales, Contactos auxiliares), Relé térmico, Resorte.

Por el tipo de corriente que alimenta a la bobina
Contactores para corriente alterna
Contactores para corriente continua

Por la categoría de servicio
Las aplicaciones de los contactores, en función de la categoría de servicio, son:
• AC1 (cos φ>=0,9): cargas puramente resistivas para calefacción eléctrica.
• AC2 (cos φ=0,6): motores síncronos (de anillos rozantes) para mezcladoras, centrífugas.
• AC3 (cos φ=0,3): motores asíncronos (rotor jaula de ardilla) en servicio continuo para aparatos de aire acondicionado, compresores, ventiladores.
• AC4 (cos φ=0,3): motores asíncronos (rotor jaula de ardilla) en servicio intermitente para grúas, ascensores.